Lujo y tecnología en un solo elemento
El grupo del platino está formado por seis elementos metálicos con propiedades físicas y químicas similares. Esta familia comprende al rutenio, rodio, paladio, osmio, iridio y platino.
El platino fue descubierto en América, en la provincia del Chocó, en Colombia, posiblemente en las inmediaciones del río Pinto, del que recibió su nombre inicial por el español Antonio de Ulloa, siendo llevado por primera vez a Europa en el año 1735. La primera denominación que recibió (platina del Pinto), se debe a su parecido con la plata, con la que comparte el aspecto físico. Como decía Ulloa “ni el fuego lo destruye, ni el martillo lo vence”. Se aludía de esta forma a su alto punto de fusión y a su maleabilidad. En 1822, el platino fue encontrado también en los montes Urales (Rusia) y más tarde en Colombia, Canadá y Sudáfrica.
Hay unas 100 especies minerales con contenidos apreciables de estos elementos. En general, todos ellos son muy escasos en la corteza terrestre. Normalmente se presentan como nativos por su escasa reactividad química, o formando amalgamas, a menudo asociados a hierro. Los platinoides se encuentran en rocas ígneas ultra-básicas, formadas a altas presiones y temperaturas en el interior de la corteza terrestre. Debido a su estabilidad química, también se encuentran en placeres, por erosión de los yacimientos primarios.
Gran parte de los platinoides del mundo se obtienen del famoso complejo de Bushveld, en Sudáfrica. Para que constituya un yacimiento explotable, los niveles de concentración de estos elementos deben ser superiores a 10.000 veces el contenido medio en la corteza terrestre.
El platino y los elementos de su grupo tienen usos tecnológicos muy importantes como en la fabricación de catalizadores para automóviles para reducir las emisiones de escape, debido a la aceleración que producen en la reacción de combustión en el motor. Este uso representa casi la mitad de la producción anual de este mineral, que también se utiliza en la confección de las bujías de los motores de gasolina.
Mineral del mes. Abril 2016